En la última sesión del Concejo Deliberante se aprobó por unanimidad una ordenanza presentada por el interbloque de Union por lo Patria, que establece una serie de mecanismos contra las estafas virtuales.
La educación en seguridad cibernética y la concienciación sobre los riesgos asociados con el uso de la tecnología son herramientas fundamentales para proteger a individuos y organizaciones contra los ciberdelincuentes cada vez más sofisticados y audaces.
Este tipo de delito es el que más ha crecido en los últimos años tanto en Chascomús como en todo el país, por eso planteamos la necesidad de contar con elementos de capacitación que estén a cargo de la Municipalidad y sus áreas correspondiendo, utilizando los medios oficiales de la Municipalidad y el Concejo Deliberante.
Además, la ordenanza contempla la participación de distintas instituciones de la comunidad (clubes, centros de jubilados, sociedades de fomento) para difundir las maneras de evitar caer en este tipo de delito.
Los principales ciberdelitos son:
-Fraudes y usurpaciones de identidad: engaños para obtener información personal o financiera de manera ilícita, con el fin de cometer fraudes.
-Accesos ilegítimos a redes sociales: intrusiones en cuentas de redes sociales sin autorización del propietario.
-Phishing: práctica de enviar correos electrónicos fraudulentos para obtener información confidencial, como contraseñas o datos bancarios.
-Ransomware: malware que cifra los archivos de la víctima y exige un rescate a cambio de su liberación.