Memoria, Verdad, Justicia

Con la presencia de la familia de María Angélica Mellace, se inauguró el mural en el Cementerio Municipal

Continuó eel programa de actividades propuesto por la Comisión Municipal de la Memoria y otras agrupaciones locales, acompañadas por el Municipio, para recordar el «Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia», fecha establecida el 24 de marzo, en el año 2002, por ley nacional Nro. 25.633, que recuerda a las víctimas de la última dictadura militar en Argentina (1976-1983) y busca promover la reflexión sobre la importancia de la democracia y los derechos humanos.

A las 17 horas, se recibió en el recinto del Concejo Deliberante a familiares de María Angélica Mellace, en el Honorable Concejo Deliberante, donde se realizó la entrega de la ordenanza a la familia y tuvo lugar el reconocimiento al equipo de antropología, con la presencia de funcionarios de la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires, concejales de distintos bloques, el presidente del Cuerpo Deliberativo, Andrés Sanucci, el intendente Javier Gastón y funcionarios del Ejecutivo Municipal.

Posteriormente, a las 19 horas, se inauguró un mural en el Cementerio Municipal, donde se exhumó su cuerpo, tras haber sido secuestrada en 1976 en La Plata, asesinada, arrojado su cuerpo en el camino a Gándara, donde fue encontrado por vecinos en 1979 y sepultada como NN en la necrópolis local.

Décadas después, tras un largo trabajo del Equipo de Antropología Forense y la colaboración de la Comisión de la Memoria local, pudo ser identificada y su familia notificada.

En el cementerio se dirigieron a los presentes Minusa Sallenave y Oscar Ruiz, de la Comisión de la Memoria, se proyectó un video donde uno de los hijos de María Angélica Mellace hizo llegar su mensaje desde Río Grande, y otros dos videos más donde, en uno, se pudo apreciar como fue el avance del mural y en el segundo, conocer, desde el Instituto Cultural, la explicación de cada pasaje del mural pintado.

Palabras de uno de sus hijos

Finalmente se dirigió a los concurrentes, Emilio Mazzuco, otro de los hijos de Mellace, quien agradeció el trabajo del Equipo de Antropología Forense, a quienes hicieron el mural y a todos los que trabajaron para que fueran hallados los restos de su madre, recordando también a su padre, también víctima de la dictadura.

Finalmente manifestó que tenía dos sentimientos, una profunda tristeza por la muerte de su madre, pero también ahora la tranquilidad que descansa junto a ellos.

Este domingo 23, desde las 19 horas, habrá de llevarse a cabo la vigilia en el Centro Cultural Municipal “Vieja Estación”, donde se congregarán numerosos artistas.

En tanto, el acto central se llevará a cabo este lunes 24 de marzo, en la Plaza Independencia, desde las 10 horas, y contará con la presencia de autoridades y público en general. En caso de lluvia, se realizará a la misma hora en el Teatro Municipal Brazzola.

Finalmente, a las 19 horas, se llevará a cabo la marcha por Memoria, Verdad y Justicia.

Comentarios