Un nutrido programa de actividades propone la Municipalidad de Chascomús junto a la Comisión Municipal de la Memoria y otras agrupaciones locales, para conmemorar el "Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia".
El acto central habrá de llevarse a cabo el lunes 24 de marzo, en la Plaza Independencia, desde las 10 horas, y contará con la presencia de autoridades y público en general. En caso de lluvia, se realizará a la misma hora en el Teatro Municipal Brazzola.
El 24 de marzo se recuerda en la Argentina, el “Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia”, fecha establecida, en el año 2002, por ley nacional N° 25.633, en conmemoración a las víctimas de la última dictadura militar.
Previamente, este domingo 23, desde las 19 horas, habrá de llevarse a cabo la vigilia en el Centro Cultural Municipal “Vieja Estación”, donde se congregarán numerosos artistas.
También formarán parte de las actividades programadas por la “Semana de la Memoria”, la inauguración del cuadro “Pañuelos por la Memoria”, que se realizará este miércoles 19 de marzo, a las 17 horas, en la sede local de ATE, sita en Remedios de Escalada 143.
El jueves 20 de marzo, a las 19 horas, se ofrecerá una Charla Debate con Norberto Liwski, denominada “Derechos Humanos: Memoria y Democracia Social”, en el Honorable Concejo Deliberante.
El viernes 21 de marzo, a las 19,30 horas, se proyectarán videos testimoniales y, además, se dialogará sobre la iniciativa del mural en memoria de María Angélica Mellace, víctima del terrorismo de estado. Será en la Sociedad de Fomento Acceso Norte, sita en Julián Quintana 1083.
El sábado 22, a las 17 horas, se recibirá a familiares de María Angélica Mellace, en el Honorable Concejo Deliberante y, a las 19 horas, se inaugurará el Mural en el Cementerio de Chascomús.
Recordemos que el 24 de marzo de 1976 se produjo en la Argentina un golpe de Estado cívico militar que dio inicio a la última dictadura militar. Las Fuerzas Armadas derrocaron a un gobierno constitucional y, desde ese día, se disolvió el Congreso, se impidió el funcionamiento de los partidos políticos, fue prohibida la actividad sindical, se anuló la libertad de expresión y fueron suspendidas las garantías constitucionales de todos los ciudadanos y las ciudadanas.
El Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia conmemora a las víctimas de la última dictadura militar, invitando a reflexionar sobre las graves consecuencias sociales, políticas y económicas de la última dictadura militar, y renovar el compromiso de una ciudadanía democrática, en la defensa de la vigencia de los derechos y las garantías establecidos por la Constitución Nacional, y del régimen político democrático.
De esta manera, se busca generar memoria y conciencia colectiva de los tristes acontecimientos producidos en la última dictadura militar, para que los golpes de Estado y las violaciones de derechos humanos no se repitan “nunca más”.