Ola de calor

Recomendaciones ante las altas temperaturas

La hidratación debe ser constante.
La hidratación debe ser constante.

Desde la Secretaría de Salud se dieron a conocer una serie de consejos para prevenir los golpes de calor debido a las altas temperaturas registradas durante los últimos días.

El golpe de calor es el aumento de la temperatura del cuerpo por una exposición prolongada al sol (insolación clásica o por hacer ejercicios en ambientes calurosos o con poca ventilación) al punto que el cuerpo pierde agua y sales esenciales para su buen funcionamiento.

Es importante saber que pueden surgir algunos de estos síntomas por lo que será necesaria la consulta médica:

- sed intensa y sequedad en la boca

- temperatura mayor a 39º C (medida en la axila)

- sudoración excesiva

- sensación de calor sofocante

- agotamiento, cansancio o debilidad

- mareos o desmayo

- calambres musculares

- dolores de estómago, falta de apetito, náuseas o vómitos

- dolores de cabeza (sensación de latido u opresión)

En los bebés además, se puede evidenciar la piel muy irritada por el sudor en el cuello, pecho, axilas, pliegues del codo y la zona del pañal e irritabilidad emocional.

Ante la aparición de cualquiera de estos síntomas, es importante la observación de un profesional.

Comentarios