La postura del COUT

Ordenanza de antenas: Apunta a “proteger la salud” y “mejorar las comunicaciones”

La altura máxima sería de 35 metros.
La altura máxima sería de 35 metros.

El presidente del Consejo de Ordenamiento Urbano Territorial (COUT), Abelardo Tejo, se refirió a lo que fue la reunión mantenida con las autoridades del Concejo Deliberante, a los efectos de presentar a sus nuevas autoridades organismo y dialogar por otra parte sobre el nuevo proyecto de ordenanza para las instalación de mástiles y antenas, incluidos los de telefonía celular.

En declaraciones al programa “AM Show”, conducido por Alberto Morel y Martín Palmero, el ingeniero consignó que el proyecto, que tuvo origen en el bloque de Cambiemos – UCR, fue enviado por la Comisión de Obras Públicas del Cuerpo para ser evaluado por el COUT, donde le incorporaron modificaciones, algunas propias y otras ingresadas por el Departamento Ejecutivo y le sumaron un informe relacionado a lo técnico.

Indicando además que se trabajó sobre antenas autoportantes en zonas urbanas con alturas máximas que no superen los 35 metros, mínimas de 12 a 16 metros según la zona y distancias a linderos, incluidos edificios de altura.

En relación a mástiles de antenas arriostrados que superen los 35 metros, se seguirán permitiendo en las zonas hoy vigentes, con limitaciones en las distancias a linderos.

El titular del COUT señaló además que “con esto lo que se intenta es proteger la salud y permitir el mejoramiento de las comunicaciones que era algo muy reclamado en la ciudad”.

A su vez, recordó que lo que dispone el COUT no es vinculante, pero que todo lo relacionado al ordenamiento urbano territorial debe pasar por el mismo dado que así lo indica la ordenanza que lo creó.

Agregando, sobre esta norma, que están trabajando en la modificación de la misma que tiene más de 15 años, inclusive en la composición del COUT, ya que se deben sumar representantes de especialidades hoy directamente ligadas al urbanismo, como lo es la ecología.

Comentarios