SALTO, Febrero 18.-(SaltoCiudad.com) A horas de la Marcha 18 F, que se realizará en Capital Federal y en ciudades del interior del país, saltociudad dialogó con referentes locales de todos los partidos políticos para conocer su postura respecto a la manifestación y a la convocatoria. Estas son las respuestas que brindaron parte de los políticos que fueron consultados. Algunos prefirieron guardar silencio.
LOS QUE NO MARCHARÁN
Alberto Pérez (Frente para la Victoria): siempre voy a estar de acuerdo con las expresiones populares. Pero uno no puede dejar de analizar los contextos políticos, y quiénes son los actores. Si está destinada a honrar al Fiscal Alberto Nisman me parece muy válida, pero tiene una connotación política que no se puede dejar de señalar, muchos van a querer sacar una tajada de esto. No toda la gente va a ir a honrar la memoria, hay de un lado y del otro.
El miércoles nosotros participaremos de un acto en Zárate, en Lima, en la Central Atucha. Si los fiscales reclaman justicia es un contrasentido, la mejor manera de trabajar es esclarecer la verdad. Comparto el dolor de la familia. Me parece que se confunden mucho las cosas. Hay muchos intereses creados, y terminan siendo diferente al propósito. Hay que trabajar para dar respuestas.
Adolfo Almada (Frente para la Victoria): Me parece que hay libertad absoluta para marchar y manifestarse, algo que conseguimos los argentinos después de muchos años. La marcha originalmente convocada por fiscales federales, hablaba de pedir justicia que es un contrasentido porque son parte del poder judicial y son los encargados de impartirla. Más allá de todo eso, uno se solidariza con la familia de Nisman, y por el esclarecimiento del caso.
Yo no voy a participar, los fiscales y los jueces tienen que ser objetivos, es un momento crucial, y esto debe esclarecerse. Hay derecho a manifestarte pero ojo con quien está convocando, si a esto le sumamos que están referentes de toda la oposición, claramente termina siendo una marcha política y cada uno va por su propio interés. Que sea en paz, y que cada uno pueda expresarse, la gente está muy informada y sabe lo que está pasando.
Mario Charras (Partido Obrero): “Nosotros como Partido Obrero estamos en contra de la marcha, sencillamente porque creemos que es una guerra entre aparatos. No tenemos que olvidarnos que el Servicio de Inteligencia le sirvió a todos los gobiernos democráticos. Por lógica no vamos apoyar esto, y esto no le sirve para nada al movimiento obrero, y con el nombramiento de Milani en el nuevo servicio de inteligencia, se logra más represión.
Por eso no vamos a la marcha, como el gobierno se encarga de decir que todo lo que está en contra de ello es para desestabilizar, y la oposición de sacar rédito político para conseguir votos, confirmamos que es una guerra de aparatos que deben solucionar ellos”.
LOS QUE SÍ
Edgardo Burgos: “Creo que una vez que decidieron hacer la marcha, nos pusieron a todos frente a una decisión a tomar: a favor y en contra. Creo que los únicos que están en contra es el gobierno, lo demás no tienen alternativa, nadie puede entrar en contra de los postulados de Memoria, Verdad y Justicia. Una vez que se lanzó esto no hay más remedio que tomar una decisión, la oposición técnicamente tiene que hacerlo, es correcto. La oposición no tiene más remedio que ir a la marcha sin banderías, y en silencio. Está muy bien y tienen todo el derecho. Por otro lado, el gobierno fue madrugado, viene errando en decisiones, no ha estado claro en esta cuestión, la presidenta debería haberse puesto al lado de la familia, y encabezar la marcha. Ý las segundas líneas del gobierno están desconcertadas.. Es un gobierno que se está despidiendo, y está tratando de echar la culpa a los demás de sus propios errores, nadie intenta derrocar al gobierno como dicen. No sé si en Salto habrá manifestación, si estuviese en Buenos Aires iría, y si hay algo acá, voy.
Claudia Colella (UCR): “Es una marcha en recordatorio del fiscal. En todo caso si hay que pedir hay que pedir independencia en cuanto a las instituciones, y que el ejecutivo deje trabajar en forma independiente al poder judicial. Acá en Salto, hay algunas convocatorias, la UCR deja en libertad a quien quiera participar como ciudadano, yo voy a participar”.
Daniel Spadone (Frente Renovador): “Estoy de acuerdo, y voy a ir. En homenaje a Nisman, me parece una persona con coraje, independientemente de los resultados de lo que haya investigado. Pero también para demostrar a la Justicia que es una advertencia hacia ellos también. La justicia es parte del problema, la justicia ha sido complaciente del poder, no resuelve con celeridad. La Justicia Civil tarda 5 años en un proceso de desalojo, 10 en una caso laboral y la penal solo se mueve con agilidad cuando están las cámaras de TV encima La Justicia debe dar respuestas a la sociedad que no está dando, investigan al poder cuando se están yendo. En Salto la gente sabe quiénes son sus concejales, su intendente pero seguramente no saben quiénes son sus jueces. La justicia debe hacerse cargo del rol que le cabe”.
Carlos Pérez (CAS): “El CAS marchará por la Verdad y la Justicia y no a la impunidad, Adherimos a la marcha en todas sus formas. Vamos a tratar de los que puedan estar presentes en Buenos Aires lo estén, y también en Salto. Nos parece una marcha justa, en la memoria de alguien que se jugó por una causa justa”.
Marian Caporossi (Frente Renovador): “Vamos a asistir a la marcha como ciudadanos. No solo debemos participar sino que todos los ciudadanos debemos ser convocantes ante una situación de tal gravedad, es una forma de manifestar el deseo que la institucionalidad del país corra por buenos rieles. Porque estamos en democracia no podemos tolerar ninguna situación que haga peligrar al sistema que -imperfecto, nuevo, joven como queramos llamarlo- solo con la participación ciudadana y más democracia vamos a tener más democracia. Tenemos que estar en el centro de la escena como ciudadanos, y ser garantes para que haya justicia.
Leopoldo Muza (Partido Social): “Voy a ir a la marcha, creo que aquellos que tenemos una militancia, tenemos que acompañar a la ciudadanía, a un mes de la muerte de Nisman. Creo que hay que marchar con consignas claras: resolver que pasó con muerte del fiscal y que pasó en la AMIA. También para que los argentinos no sigamos acostumbrándonos a la injusticia. Me preocupa la posición que el gobierno está teniendo frente a la marcha, el hecho de tildar a los fiscales y a todos los que queremos marchar como hacedores del golpe blando, me parece es perjudicial para la democracia argentina. Temo que este relato K nos lleve a una división tan tajante como en el 2009 sucedió con la 125.
Daniel Arimay (PRO): Estoy de acuerdo. En la Argentina ante cualquier muerte por tema inseguridad, los familiares y amigos manifiestan. En este caso se trata de una muerte dudosa de un Fiscal de la Nación, que estaba investigando un tema importante para las instituciones. Me parece que es correcto que la gente quiera manifestarte. Más allá que participen los políticos más conocidos de la oposición y por eso se la tilde de opositora, me parece es lo que menos interesa. Me parece que hay que poner énfasis en lo que estaba investigando el fiscal. Me parece hay que dejar de lado las divisiones y que no vuelva a suceder esto en democracia. He participado en muchas manifestaciones como ciudadano, y lo haré esta vez aunque ahora tenga un cargo público.
Feranando Degreef (GEN): “Voy a ir al a marcha, pienso que será muy importante. Estoy de acuerdo con la convocatoria, no estoy de acuerdo en que se aproveche partidariamente. Tenemos que estar todos de acuerdo, y plantearlo como política de estado. Me parece que habrá un antes y después de la muerte de Nissman”. (www.SaltoCiudad.com)