En la mañana del pasado jueves 19 de octubre, el intendente mantuvo una reunión con varias firmas de nuestra ciudad para dialogar sobre las distintas posibilidades existentes para ofrecer a los vecinos a la hora de avanzar con la propuesta del nuevo sistema mixto de pavimentación.
Acompañando a Javier Gastón estuvieron presentes el secretario de Hacienda, Juan Facundo Alfonsín, el secretario de Obras y Servicios, Alejandro Arias y representantes de Sauce Solo, Cerámica Chascomús, Servimat y Carosio, mientras que de la firma GyC no pudieron asistir pero se mostraron interesados en la propuesta.
A lo largo del encuentro se les brindó más detalles a los asistentes sobre la ordenanza promulgada que propone la pavimentación mediante un sistema de participación y financiación conjunta entre la Municipalidad y los vecinos.
Esta propuesta apunta a brindar otra alternativa posible para el asfaltado y acondicionamiento de las calles de los distintos barrios. Es importante recordar que en nuestra ciudad, más del 60 % de las calles (alrededor de 1200 cuadras) son de tierra.
A su vez, se dialogó sobre posibles alternativas de financiamiento para que los vecinos puedan adquirir el material que se necesita para cada obra y se hizo referencia a que ya hay muchos grupos interesados pertenecientes a los barrios Escribano, San José y El Hueco, entre otros.
Cabe destacar que para poder acceder al nuevo sistema, el 70 % de los frentistas de la cuadra deberá estar de acuerdo y la Secretaría de Obras y Servicios Públicos será la que certifique la conveniencia de acceder al proyecto que planteen los vecinos y de determinar si el material propuesto se integra a la trama vial y es apto para el uso al que será sometido.
El Municipio por su parte tendrá a su cargo la preparación del suelo, la ejecución a través de una cuadrilla y el control de las tareas.
En poco tiempo los interesados podrán comenzar a inscribirse, luego de completarse los trámites administrativos necesarios. Las obras que se financien a través de este sistema, serán consideradas de utilidad pública.