Salud

El Hospital Municipal realiza 300 estudios por año para detectar cardiopatías congénitas

Jorge Rodríguez, director del nosocomio.
Jorge Rodríguez, director del nosocomio.

En el marco de la celebración del Día Mundial de las Cardiopatías Congénitas, el director del Hospital Municipal San Vicente de Paul, Jorge Rodríguez, convocó a las embarazadas a realizarse el estudio para detectar la enfermedad de forma temprana.

“Esta enfermedad se detecta a través de un control que se le hace a la futura mamá, entre las semanas 20 y 25 de gestación y esto permite que, al tener conocimiento de esta situación, el bebé pueda nacer en un lugar de mayor complejidad y con más seguridad para su tratamiento. El estudio se realiza de forma gratuita en el Hospital y forma parte de los controles habituales del servicio de obstetricia”, explicó el médico.

Las cardiopatías congénitas son anomalías del corazón que se forman o generan durante las primeras semanas de embarazo y es importante detectarlas en forma temprana a través de ecocardiograma fetal. Es fundamental el tratamiento inicial y el seguimiento adecuado por el equipo de salud y en familia.

“Los pacientes que se diagnostican con esta enfermedad tienen una mejor perspectiva si la misma no es muy compleja, con los cuidados y controles correspondientes. Hoy en Chascomús tenemos adultos con cardiopatías que antes no tenían esperanzas y eso es posible gracias a estos controles y seguimientos, al trabajo en equipo y a los avances de esta especialidad”, agregó.

Cada 14 de febrero desde 1999 se celebra el Día Mundial de la Cardiopatías Congénitas, un día importante para informar y concientizar sobre la importancia de los controles durante el embarazo.

Comentarios