Vínculo de larga data

Chascomús y Japón afianzan lazos de hermandad

Plantación de cerezos nipones.
Plantación de cerezos nipones.

Este lunes, en la Embajada del Japón, se suscribió un acuerdo que permitirá la compra de un nuevo mamógrafo de última tecnología para el Hospital Municipal, en el marco del programa “Asistencia Financiera No Reembolsable Para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana (APC)” en el que Chascomús participará durante los próximos cinco años.

El intendente Javier Gastón señaló que “durante la reunión, coincidimos con el embajador en la voluntad de hacer aún más fuertes los vínculos que unen a nuestra ciudad con ese país y que, sin dudas, tendrán un impacto positivo en nuestra comunidad”.

El intercambio con el Japón se inició en 1962, cuando fueron enviadas desde nuestra ciudad las primeras ovas embrionadas que permitieron desarrollar en ese país las técnicas de acuicultura de esta especie emblemática de la Argentina.

Como agradecimiento, ese mismo año, fueron plantados los primeros cerezos donados por el gobierno japonés en la Avenida Lastra.

Desde ese momento, ambos hechos son considerados símbolo de la amistad entre los dos países. Precisamente, los conocimientos y las experiencias acumuladas en Japón fueron transmitidas a los profesionales argentinos del IIB- INTECH, a través de un proyecto de cooperación técnica de JICA ejecutada entre los años 2002 y 2005.

Esta cooperación técnica de JICA permitió perfeccionar las técnicas del cultivo y la propagación del pejerrey en la Argentina y capacitar a los especialistas que trabajan en el instituto de nuestra ciudad.

Javier Gastón destacó que durante los dos últimos años se trabajó para profundizar el acercamiento del Japón con nuestra ciudad, a través de diversos contactos tanto con el gobierno como con la comunidad japonesa y sus principales representantes en Chascomús.

En ese sentido, detalló que “establecimos un diálogo con la comunidad japonesa en la Argentina que hoy se ve reflejado en la llegada de 300 ejemplares de cerezos japoneses (sakuras) que ya empezaron a ser colocados para reemplazar a los primeros que estaban en la Avenida Lastra y que continuarán en otros puntos de la ciudad. También nos reunimos en diversas oportunidades con los representantes del Jardín Japonés, quienes se mostraron interesados en brindarnos sus conocimientos para revalorizar parte del Parque de los Libres del Sur, entre otros temas”.

“Seguiremos impulsando el intercambio tanto con el gobierno como con la comunidad para abrir nuevas perspectivas de crecimiento para Chascomús”, cerró el jefe comunal.

Comentarios