Incertidumbre

Campaña para que no se cierre la residencia médica en Chascomús

Desde la cuenta oficial de Facebook, que refleja la intensa labor realizada por todos los que componen la residencia médica, se dio a conocer un comunicado explicando cuál es la realidad, aclarando que fue la doctora Arias quien pidió que no se otorguen cargos y los inconveniente que puede acarrear esta medida para la salud local.

Aquí el comunicado:

¿Qué es una residencia medica?

Una vez finalizada la carrera de medicina, los médicos graduados pueden elegir hacer una especialidad. Una forma de especializarse es haciendo una residencia. Es decir, una residencia es una instancia de formación de médicos en diferentes especialidades, de distinto tiempo de duración según la especialidad.  Durante ese periodo quienes se están especializando trabajan en el servicio correspondiente, acompañados por referentes de dicha especialidad.

La medicina general ES UNA ESPECIALIDAD MÉDICA, cuya formación en la provincia de Buenos Aires consiste en una residencia de 4 años de duración, durante los cuales existen competencias predefinidas a adquirir en base al programa provincial que fue creado para dicha especialidad en el año 2011.

¿Cómo se forman los residentes de medicina general?

En el programa de la especialidad se hace hincapié que el ámbito de desarrollo del médico egresado de la residencia de medicina general y el residente de medicina general es el primer nivel de atención (CENTRO DE SALUD). Su práctica se realiza en el seno de la comunidad, cuidando la salud de los sujetos en las diferentes etapas de su ciclo vital, realizando promoción, prevención y resolución de los problemas prevalentes de salud.

En este mismo programa (página 27) aclara que “los trayectos formativos se realizaran en el primer nivel de atención. En los casos en que no estén garantizadas las condicione necesarias se realizara en el segundo nivel de atención, priorizando los espacios de consultorio externo”.

En este escenario los residentes de medicina general nos formamos con referentes de dicha especialidad: Aníbal Giusti (Médico generalista, coordinador docente de la residencia) Cintia Altamirano Raminger (Medica generalista, jefa de residentes), Alejandro Marino (Médico generalista egresado de la residencia de medicina general de Chascomús. Actualmente referente del CAPS Barrio Ipora) y Luciana Andino (Medica generalista egresada de la residencia de medicina general de Chascomús. Actualmente referente del CAPS Roque Carranza). Asimismo se realizan rotaciones formativas en el Hospital San Vicente de Paul y otros hospitales y centro de salud de la provincia.

Todos los años se rinde un examen para poder ingresar a las diferentes residencias médicas. A partir del cual, las personas que aprueban dicho examen, y en función de un ranking de puntaje obtenido, pueden seleccionar el lugar en el cual realizaran su residencia. Para nuestra ciudad existieron desde el 2011 (año de inicio de la residencia de medicina general de Chascomús) hasta el 2015, 2 cargos por año. Y del 2015 a la fecha 3 cargos. Sin embargo este año, no se han asignado cargos para el concurso de ingresantes 2017.

Frente a lo cual la dirección de capacitación de profesionales de la salud de la provincia de Buenos Aires, informa que la causa de no otorgamiento de cargos aconteció por pedido expreso de la secretaria de salud de la ciudad de Chascomús, la Dra Marcela Arias.

Esta situación perjudica la continuidad de la residencia ya que es preciso para que la misma continúe y pueda desarrollar sus actividades asistenciales, de docencia, de investigación, y comunitarias, la incorporación de nuevos médicos que se desempeñen en ella.

Comentarios