El sector turístico de la localidad bonaerense de Puan recuperará en los próximos días el que hasta 2014 fue uno de sus principales atractivos: la pesca de pejerreyes en la laguna de la ciudad cabecera.
La novedad fue confirmada por el subdirector Provincial de Pesca, el biólogo chascomunense Gustavo Berasain, quien calificó como muy buenos los resultados de la resiembra de ejemplares jóvenes de la especie que se efectuó en los últimos tres años. “Vamos a estar en condiciones de practicar la pesca deportiva2, adelantó.
A partir de los resultados que obtuvo pesca, la comuna de Puan quedó en condiciones de tramitar ante la Provincia la suspensión de la veda extraordinaria que se aplicó a la actividad durante los tres últimos años, tiempo durante el cual se fueron sembrando periódicamente en la laguna tanto huevos como alevinos de pejerrey.
De esta forma, la laguna ingresará al sistema de vedas que se aplica en todo el territorio bonaerense, que sólo restringe la actividad entre el 1 de septiembre y el 30 de noviembre de cada año (en esos meses sólo se permite la pesca de ejemplares -todos de más de 25 centímetros de largo- los sábados, domingos y feriados).
Los estudios del área de Pesca también determinarán la cantidad de kilos de pejerrey que hay por hectárea cubierta de agua, dato fundamental para fijar cuántas piezas podrá capturar cada pescador en la veda (el mínimo es 10 y, el máximo, 30).
“Desde el municipio vamos a hacer el pedido y somos optimistas en que después vendrá la resolución de la Provincia para levantar la veda total”, señaló el intendente Facundo Castelli. El jefe comunal reconoció que recuperar la pesca en la laguna “era una deuda con la ciudad y la región”, y adelantó que se reforzará la lucha contra la pesca con redes y la depredación.