El análisis político

A casi un mes del cierre de listas, en Chascomús está todo por definir

Por Nelson Dafoe

Cuando el próximo 24 de junio se venza el plazo para la presentación de listas de candidatos a concejales, un nuevo capítulo de la tragedia política chascomunense, o tal vez de la comedia, llegue a su fin.

Las tres fuerzas en puja, FR-UxCH, Cambiemos UCR-PRO y FPV-PJ muestran diferentes grados de conflictividad interna y descomposición.

El teorema Baglini

Los “Verdes” ahora convertidos en apéndice del massismo, parecen tener nuevo desafíos y conflictos desde que son oficialismo municipal.

Descubrieron más temprano que tarde, que gobernar es sensiblemente diferente a “putear” desde una banca en la oposición y la realidad los golpea todos los días.

En este primer plebiscito de su gestión, podría decirse con algo de generosidad que tan mal no les ha ido, se notan cambios significativos en varias cuestiones locales, aunque según otros, no hacía falta mucho para mostrar diferencias con la ya endémica inutilidad radical a la hora de gestionar.

A “Chapita” Gastón y los suyos se les han complicado algunas cuestiones en los últimos meses, “Massita” ha resuelto explorar nuevos rumbos con Stolbizer relegando a su base mayoritariamente peronista, esto en Chascomús se traduce en un acuerdo con el GEN, lejos, muy lejos de cómo piensa Ochoa, el principal contrincante interno del oficialismo.

El tigrense pasó un finde en un campo de la zona hace unos días, pero es falso que sea en el de Ochoita como intentó hacer creer, sí es cierto que en cuanto negocio entró Massa a simular compras hogareñas, le preguntaron insistentemente por el abogado penalista.

Algunos analizan que poco y nada aportaría en términos electorales el GEN, local luego de varias deserciones, se ha convertido en una virtual cooperativa familiar, donde hijos, sobrinos, primos y parientes varios se reparten migajas.

La pata peronista también reclama lo suyo en este nuevo oficialismo municipal, allí la cara más visible son o fueron, Santiago Muscarello, Cecilia Machado o Mariano Fernandino por caso.

Así las cosas, suena fuerte que la lista de concejales estaría encabezada por un “Verde Puro”, el Mosca Francese, quedando para un tercer lugar la pata peronista, donde algunos ya nombran al multifacético Marcelo Auzoverría, gran recorredor de espacios peronistas, el cuarto lugar seria ofrecido como prenda de unidad y generosa magnificencia al GEN y el quinto lugar para Ochoa.

Radicales eran los de antes

Entre los radicales el tortazo del 2015 aun los tiene algo aturdidos, no para ejercer su principal pasatiempo, el boludeo interno, aunque si para reaccionar políticamente.

Hubo un intento de todos los sectores de reflotar aquella movida posterior a 1995, cuando el peronismo con Norberto Fernandino les dio una histórica paliza, por ese entonces se juntaron todos en el comité, decidieron caminar juntos, armar una estrategia de denuncias permanentes al peronismo, ofrecerle un huesito a alguna pata pseudo peronista y utilizarla para el trabajo sucio.

El resultado ya todos lo conocemos, entre otros, Petite Francese se convirtió en otro de los denunciadores seriales y conformó la ALIANZA, la misma que naufragó dos años después, en 2001.

Hoy Francese perjura un peronismo desteñido y la UCR nos ofrece otra realidad, por algunos conchabos y prebendas aceptó gustosa ser furgón de cola del macrismo, precio muy módico para un partido que se jacta de mucho, pero demuestra muy poco.

En Chascomús el intento de juntarse todos en el comité para la unidad duró lo que un helado al sol, rápidamente cada uno atendió su propio juego.

El Gobbismo salió a decir que su candidata era la abogada Marcela Ferreyra, el Denotismo hizo lo propio con Santiago Dos Santos, entonces el Ateneo Hipólito Irigoyen ofreció un lugar a importante comerciante y producto de ello el abogado Bartolletti dijo que también sería candidato. Todo vuelta para atrás.

En medio de todo ello nadie toma nota del PRO, que forma alianza con los radicales de Cambiemos acá también, sus representantes locales parecen poco menos que irrelevantes, la Gobernadora Vidal a través de su Jefe de Gabinete, Federico Salvai, ha percibido tal situación y desde hace ya un tiempo abrió un canal de dialogo con algunos comerciantes y dirigentes empresariales de la ciudad.

El resultado, Ramiro Ferrante fué tentado a encabezar la lista local, pero no quiere saber nada de sentarse con el radicalismo tradicional o discutir el sexo de los ángeles en la Calle Mazzini, esto lo hizo saber claramente en una reunión días pasados en La Plata, “yo con estos tipos no me siento, si les interesa bajen la orden ustedes y listo” dicen que dijo Ferrante. Desde entonces no ha recibido contestación o indicación alguna.

El “negocio” Macchi

El peronismo y su por ahora brazo electoral, el FPV, viven tiempos de zozobra, todos apuntan, para bien o para mal, a Gabriel Macchi como el gran responsable de esa situación, a su derredor una mini legión de oportunistas y buscas de la política hacen, lo que algunos consideran, su último verano.

Su mentor, Marcelo Muscarello, aun relame las heridas de su traición, dicen sus allegados que el golpe que sufrió fue de magnitud y no alcanza para cerrar heridas, ni siquiera los esfuerzos de Macchi, (corriendo el riesgo de una vergonzosa desmentida), con falsas versiones de supuestas charlas con su padre político, alcanzan para suturar.

Los que lo conocen a Muscarello dicen que el hombre no parará hasta ver satisfecho su orgullo herido, el deseo de venganza junto a la bronca contenida es mala compañía para un político.

Así las cosas el peronismo y/o FPV parece que no alcanza a superar esta situación doméstica, reducida a dos personas, lo que lo lleva a naufragar en sus iniciativas políticas, si las hay.

Fiel a su estilo, el kirchnerismo con La Cámpora aun como tropa de choque y financiera, ha resuelto dos cuestiones básicas, (en eso no hay quien lo iguale), presentar batalla a cualquier precio y manejar a su antojo la lapicera.

El peronismo ha resuelto, después de doce años, (2005) no aceptar tan calladamente ese estilo, Florencio Randazzo es el emergente de esa situación.

En Chascomús eso aclararía un poco las cosas, nadie en el ambiente político desconoce la relación en extremo cercana del mayor de los Muscarello con Randazzo y de amistad íntima con su principal ladero seccional, el belgranense Germán Cestona, “sería impensable un esquema de esas características sin la presencia y definición local de Marcelo”, dijo a este cronista un potencial randazzista.

En tanto Macchi pasa estos días dubitando que hacer, sus dudas lo vuelven a mostrar como lo que siempre fué, desde que Muscarello lo invitó una noche de viernes allí donde trabajada, en la vieja parrilla de su padre, El Chango Macchi, alguien con un gran carisma y ahora menguada potencialidad electoral, pero carente totalmente de condiciones de construcción o conducción política, un raro fenómeno local que debería ser analizado algún día en profundidad.

“Gaby” como ha sabido construir su imagen, se mueve cómodamente entre el lumpenaje de los barrios periféricos donde recoge adhesiones.

Su última aparición fue hace unos días en una casa prefabricada, muy cerca de donde vive (o vivía) otro de sus laderos, el concejal de La Cámpora, Juan “El Negro” Cano, en el corazón del Barrio Iporá.

Alli fue acompañado por Norberto Liwsky, según la fuente, tratando de interesarse por un menor al cual querían defender en sus derechos, nadie dijo, hasta hoy, que el jovencito es uno de los principales delincuentes juveniles autor de no menos que una treintena de robos, algunos a mano armada y más de cincuenta causas judiciales en nuestra ciudad.

“Mientras el pibe no se dé cuenta, el negocio es bárbaro”, balbuceaba esta semana en sobremesa de alcoholizado análisis político con algunos de sus íntimos (o no tanto), un sexagenario y ahora jubilado ex funcionario local.

Cuidado con los que parecen generosos y llevan más de una botella de vino al asado, son los que luego abren la boca ante el primer falo-micrófono.

La frase, nada reveladora para quienes despuntan la actividad, desnuda una triste realidad, al concejal le rodearon la “manzana” como en el 2015, camporistas, gremialistas impresentables, movimientos sociales, agrupaciones como Nuevo Encuentro, Petite Francese y su troupe, y como dice Sabina, hasta un psicólogo argentino, pujan por un lugar en una hipotética lista Nac&Pop, eso si, el primer lugar no se discute, es para Gaby.

Como se podrá apreciar, postales de la política de nuestro pueblo, tal vez en unos días veremos el sol salir.

Comentarios