La secretaria de Salud, Marcela Arias, dialogó con miembros de la firma Gran Buenos Aires Rayos X S.A y luego entregó los datos necesarios a la Tesorera de la Cooperadora del Hospital, Laura Dagorret, a fin de que se continúen las acciones necesarias para finalizar la transferencia económica para recibir el mamógrafo.
Esta gestión se vio retrasada por las gestiones de exención del IVA a través del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, sumadas a las medidas de fuerza del Banco Provincia y los últimos feriados.
Cabe destacar que en la actualidad, Chascomús cuenta con un único mamógrafo que funciona en un centro asistencial privado y los pacientes sin obra social deben ser trasladados a servicios públicos en la ciudad de La Plata, con la consiguiente espera y la imposibilidad de realizar screening para detección precoz.
La mamografía o mastografía consiste en una exploración diagnóstica de imagen por rayos X de la glándula mamaria, mediante aparatos denominados Mamógrafos. Estos aparatos disponen de tubos de emisión de rayos X especialmente adaptados para conseguir la mayor resolución posible en la visualización de las estructuras fibroepiteliales internas de la glándula mamaria.
El proyecto presentado por nuestra ciudad a la Embajada del Japón, forma parte de los 27 dedicados a la salud y fueron seleccionados en todo el país, lo que permitirá recibir este Mamógrafo y futuros fondos que serán recibidos a través de la Asociación Cooperadora del Hospital.
Las autoridades japonesas elogiaron el mismo, destacando que privilegiaba la atención médica a las mujeres de Chascomús y sus alrededores.