Con esta frase, Santiago Lange sintetiza gran parte de lo que siente como deportista, de donde se formó y de cómo hoy por hoy, en una realidad muy difícil que atraviesa el país, la mayor contención corre por cuenta de los clubes, que en la inmensa mayoría, no reciben el apoyo del Estado
En el marco de lo que fue su vista al Club de Regatas Chascomús, Santiago Lange y Cecilia Carranza, navegantes del Nacra 17 ganador del Oro Olímpico en Río de Janeiro 2016, acompañados por el vecino por adopción, “ya Chascomunense” como el propio Daniel Espina se definió y su juvenil entrenador Mateo Majdalani, fueron recibidos por una multitud en el salón principal del club náutico.
El reconocimiento comenzó con los miembros de la comisión directiva del Club de Regatas entregándole a cada uno de los integrantes del equipo una placa recordatoria de su visita y el agradecimiento a través de su presidente José Yezza por estar en el Club.
Luego llegó el turno de que el intendente Javier Gastón les hiciera entrega de un diploma que los declaraba, por Ordenanza municipal, huéspedes de honor de la ciudad de Chascomús a a Santiago Lange y Cecilia Carranza junto a su equipo.
Finalmente, y en una charla con mucho de enseñanza, hablaron de la dedicación, el esfuerzo y el amor por lo que hacen como principal herramienta para conseguir el Oro Olímpico. Allí contaron su experiencia en Río de Janeiro y como fueron los días previos a la obtención de la medalla de oro.
Antes de irse, llegó el momento de las fotos con muchos de los presentes, que no salían de su asombro por tener una medalla dorada en sus manos o en su pecho, gracias a la gentileza de los campeones, que mostraron una gran simpleza y valores dignos de destacar.