En el contexto de pandemia, aún en época invernal, es de vital importancia la apertura de puertas y ventanas opuestas para que no se acumule aire respirado y se renueve constantemente el aire puro.
Entre las medidas generales de prevención de transmisión de Covid-19 por aire, la Secretaría de Salud Pública destaca la importancia de ventilar los ambientes constantemente para reducir el riesgo de contagios.
Sigamos cumpliendo correctamente las medidas de prevención contra la COVID-19.
— Ministerio de Salud de la Nación (@msalnacion) June 10, 2021
✋🧼🤚Usemos frecuentemente alcohol en gel o agua y jabón para la higiene de manos.
+ info: https://t.co/fz59JoFtoY#CuidarteEsCuidarnos#ArgentinaUnida pic.twitter.com/xJYKp9TpFV
En ocasiones, el virus puede propagarse mediante la transmisión por superficies (contacto), por gotas (impacto) y por aire presente en las pequeñas partículas y gotitas respiratorias que quedan en el aire (aerosoles) durante minutos u horas a través de distintas actividades respiratorias como exhalar, hablar, toser, cantar o estornudar. En estos casos, el virus pueden infectar a las personas que están a más de dos metros de distancia de la persona infectada o después que la persona haya abandonado el lugar.
Por tal motivo, ventilar los ambientes es una medida muy efectiva porque evita que se acumulen aerosoles en el aire y reduce el riesgo de tener un evento de contagio.