Salud

La Embajada de Japón gestiona un mamógrafo para el Hospital Municipal

Recorrida por el nosocomio.
Recorrida por el nosocomio.

En lo que sin duda sería una gran noticia para la ciudad, se conocieron a través del Facebook municipal las gestiones desde la Embajada de Japón ante su propio gobierno, de donar equipamiento tecnológico, como un mamógrafo al Hospital San Vicente de Paul.

En Chascomús, existe un único mamógrafo que funciona en un centro asistencial privado. Aquellos pacientes que no cuentan con cobertura social son derivados a la ciudad de La Plata para efectuarse estos estudios.

Teniendo en cuenta que el cáncer de mama es la principal causa de muerte en mujeres por tumores, se hace imprescindible hacer un diagnóstico precoz.

En tal sentido, la secretaria de Salud, Marcela Arias, junto con el director del Hospital Municipal, Jorge Rodríguez, e integrantes de la Asociación Cooperadora recibieron a miembros de la Embajada de Japón quienes se encuentran interesados en donar importante equipamiento a nuestro Hospital.

Entre esta aparatología, se encuentra un mamógrafo que resultaría de gran utilidad para la detección temprana y el inicio de tratamientos en nuestra ciudad.

La mamografía o mastografía consiste en una exploración diagnóstica de imagen por rayos X de la glándula mamaria, mediante aparatos denominados mamógrafos.

Estos aparatos disponen de tubos de emisión de rayos X especialmente adaptados para conseguir la mayor resolución posible en la visualización de las estructuras fibroepiteliales internas de la glándula mamaria.

El secretario de embajada, Kiyotaka Konagaya, y su asesora, Carolina Chinen, recorrieron los diferentes servicios del hospital junto a los funcionarios municipales y realizaron un relevamiento sobre el establecimiento sanitario y su equipamiento actual, que luego será enviado al gobierno de Japón.

Comentarios