Concejo Deliberante

Juntos por Chascomús instó al intendente a "pasar de los dichos a hechos"

José Ignacio Ochoa y Laura Moujan.
José Ignacio Ochoa y Laura Moujan.

Desde el vecinalismo Juntos oor Chascomús, tercera fuerza en las últimas elecciones, se exhortó a Javier Gastón a pasar de dichos a hechos, tras el extenso conteo de “acciones de gobierno” realizadas el último año, y los planes para el corriente 2022 expuestos por el intendente en la apertura de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante.

En primer lugar, con respecto al tema que más aqueja a los vecinos, Laura Moujan y José Ignacio Ochoa advirtieron que el jefe comunal le restó importancia, pues lo mencionó brevemente en su discurso.

"Ello denota que no es una prioridad de su gestión, la cual vecinos padecieron seis  años. Lo tenemos claro desde el día que asumió su primer mandato. Pasó por alto cada propuesta y proyecto presentado desde nuestro espacio en dicha materia, ni siquiera podan el arbolado urbano desde que iniciaron la gestión,  favoreciendo la oscuridad al delincuente, mirando para otro lado y evitando atacar el problema por donde está probado que es efectivo. El anuncio de más cámaras (que cuando fueron solicitadas se nos dijo que no había dinero) y más móviles, se lo celebra, pero no alcanza", pormenorizaron los referentes.

Luego pusieron de relieve la necesidad de que "cada uno de los 30 barrios de nuestro partido (urbanos y rural) cuente con un personal de prevención urbano municipal las 24 horas con los móviles que correspondan  según las características (auto, moto o bicicleta), necesitamos cada uno de los accesos identificación de patentes vehiculares, más cámaras y un nuevo centro de monitoreo acorde con la inseguridad actual, en síntesis necesitamos que la seguridad sea un eje de la gestión".

En segundo lugar, y con respecto a los empleados municipales, indicaron que "el intendente pasó por alto el problema del transporte de los mismos, que luego de nuestra nota comprobamos que sigue ocurriendo lo mismo".

"Y también pasó por alto el 34 por ciento de inflación que se comieron los empleados municipales en el año 2020 sin que se les hubiera aumentado el salario que a la actualidad hace que hayan perdido el cien por ciento aproximado a valores constantes", fustigaron.

Con respecto al turismo, Gastón menciona la importancia de este tema, "pero desde su gestión, y pese a las reiteradas solicitudes de la población en general y de Juntos por Chascomús en particular, no se realizaron obras concretas de reparación de los accesos, reparación de las murallas, baños, puesta en valor y concesiones imparciales de los bienes municipales entre otras".

"De la salud de la población y la vacunación vip tampoco dijo nada la cual ya no cuenta ni con un sanatorio privado y los pacientes es objeto de las mayores críticas desde su fundación", mientras que "del transporte público para maestros habitantes tampoco vemos mínima firmeza de selección desde el discurso  por lo tanto este año pareciera que no será prioridad", enumeraron.

Acto seguido, los ediles recalcaron: "Se hizo mención en el discurso, a un convenio con la UNLP, pero... ¿se hizo algo por los chascomunenses que estudian en La Plata? ¿Hay colectivo como existe en municipios vecinos? ¿Hay boleto estudiantil como en distritos vecinos? Nada se hizo por los cientos de estudiantes que viajan a la facultad, no se los tiene en cuenta, y es el único municipio de la región con esta postura".

"Desde Juntos Por Chascomús pedimos acción, la cuenta de la seguridad, la salud, el transporte no están claras están oscuras, menos discursos vacíos y más obras y medidas para mejorar la vida de  los chascomunenses, hay que pasar de los dichos a los hechos, es necesario para los vecinos de Chascomús la seguridad en sentido amplio, debe ser una prioridad, sino vamos a tener que lamentar más víctimas y el responsable de la seguridad es usted señor intendente", sentenciaron.

Comentarios