Este día fue proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1993, en cumplimiento de una recomendación aprobada en la 26ª reunión de la Conferencia General de la UNESCO en 1991, con la idea de fomentar la libertad de prensa en el mundo al reconocer que una prensa libre, pluralista e independiente es un componente esencial de toda sociedad democrática.
A su vez, fue una respuesta a un llamamiento de los periodistas africanos que en 1991 elaboraron la histórica Declaración de Windhoek sobre el pluralismo y la independencia de los medios de comunicación.
Los periodistas deben ser libres de hacer las #PreguntasQueImportan. Y todo empieza con una prensa libre.
— UNESCO en español 🏛️#Educación #Ciencia #Cultura (@UNESCO_es) May 3, 2021
En el #DíaMundialDeLaLibertadDePrensa, defendamos lo que importa, ¡defendamos la #LibertadDePrensa!
➡️https://t.co/vams949Dsx #QuestionsThatMatter pic.twitter.com/xS9yjtD2DG
Por tal motivo, cada año se conmemora esta fecha, rindiendo tributo a los numerosos periodistas alrededor del mundo que por decisión profesional ponen en peligro sus vidas en el esfuerzo de informar a sus sociedades y de promover el libre flujo de la información.
En este sentido, la Unesco convoca cada 3 de mayo a todos los países miembros y a sus sociedades a reflexionar sobre la libertad de prensa y los diversos tópicos que atañen a los temas del periodismo, la información y la comunicación.