El 22 de abril se celebra el Día Internacional de la Madre Tierra, una efeméride oficial proclamada mediante una resolución de Naciones Unidas, con el fin de recordar que el planeta y sus ecosistemas nos dan la vida y el sustento.
La fecha reconoce a la tierra como el hogar común de la humanidad, así como la necesidad de protegerla para mejorar los medios de vida de las personas, contrarrestando el cambio climático y el colapso de la biodiversidad.
22 de abril - Día de la Tierra
— Ministerio de Ambiente de la Nación (@AmbienteNacion) April 22, 2021
Es tarea de todos los días garantizar el derecho a un ambiente sano para las generaciones presentes y futuras.
Trabajamos para una Argentina ambientalmente sostenible.
Conocé más > https://t.co/ZDAeKewaTs#DiaDeLaTierra #ArgentinaUnida pic.twitter.com/e3lE26v5w9
En este sentido, el tema para 2021 es “Restaurar nuestra Tierra” y la Madre Tierra nos insta a esa acción, ya que la naturaleza está sufriendo incendios, temperaturas récord, entre otros y ahora nos enfrentamos a la COVID-19, una pandemia vinculada a la salud de nuestro ecosistema.
De esta manera, se busca la responsabilidad colectiva, como nos recuerda la Declaración de Río de 1992, de fomentar esta armonía con la naturaleza y la Madre Tierra generando cambios positivos y regenerativos en nuestro entorno más cercano, por ejemplo, reduciendo el consumo innecesario de productos en envases descartables o no reciclables, utilizando responsablemente el agua y la energía, haciendo uso de la movilidad sostenible (caminata, bicicleta), consumiendo productos locales.
Asimismo, entre todos colaboramos realizando la separación de los residuos, produciendo compost domiciliario, usando correctamente los puntos limpios y el sistema de contenerización; incorporar alimentos sanos y saludables con la producción de huerta domiciliaria, cuidando e incorporando árboles en veredas y jardines, entre otras acciones que son parte del cambio colectivo que debemos construir para "restaurar nuestra tierra" de forma concreta.