En un extenso informe, el Municipio brindó detalles de lo que fue el operativo del temporal que azotó a nuestra ciudad el pasado viernes.
Un importante operativo se puso en marcha en la jornada del viernes para paliar las consecuencias del temporal que sufrió nuestra ciudad y que obligó a la evacuación de más de 100 vecinos.
En Chascomús, las lluvias superaron los 104 milímetros en pocas horas, mientras que en las ciudades más cercanas no llegaron a los 50, lo que motivó una significativa acumulación de agua y serios inconvenientes en diversos puntos del casco urbano.
Los barrios El Algarrobo, La Esmeralda, Anahí, La Pampita, San Cayetano, Iporá, Obispado y Gallo Blanco fueron los más afectados. Sin embargo, la intensidad de las precipitaciones provocó inconvenientes en todo el casco urbano y motivó que muchas calles se vieran anegadas durante las primeras horas de la tormenta, aunque luego desagotaron rápidamente hacia la laguna.
La acumulación de agua, tras varias horas de lluvias, además aumentó notablemente el nivel de la laguna, que ya se encontraba muy elevado, por lo que se realizó en la mañana de hoy una reunión de urgencia entre Javier Gastón, el Intendente de Lezama, Arnaldo Harispe; y el Director de Recursos Hídricos de la Provincia de Buenos Aires para analizar en conjunto la preocupante situación del sistema de lagunas encadenadas que comparten los dos municipios.
Trabajos simultáneos en toda la ciudad
En las primeras horas del viernes, en el Centro de Monitoreo, en Arenales y Julián Quintana, se estableció el Comando de Emergencias, encabezado por el intendente Javier Gastón y sus secretarios.
Desde allí se coordinaron las acciones y los trabajos que aún se cumplen para asistir a los damnificados.
El Hogar Luminares (Mazzini y Alvear) en el que habitan personas con discapacidad, fue el primer lugar auxiliado ayer por la tarde, debido al desborde de los desagües. Allí se montó un operativo para trasladarlos al Centro Vasco y en la tarde de hoy retornaron al lugar de internación.
Personal de todas las áreas de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos, acompañados por las cooperativas Nuevos Horizontes y Los Naranjitas (de La Matanza) limpiaron sumideros, canales y zanjas en los que la fuerza del agua acumuló desechos y ramas que dificultaban el escurrimiento en diversos puntos de la ciudad.
Por su parte, Defensa Civil e Inspectoría trabajó de manera coordinada con Policía, Bomberos Voluntarios y vecinos que aportaron sus vehículos y herramientas, en el auxilio de los afectados.
Las tareas se iniciaron en la tarde del viernes y continuaron durante la madrugada y la jornada del sábado, de manera simultánea en toda la ciudad.
En los barrios Anahí, La Pampita y Gallo Blanco aún hay zonas anegadas en las que se trabaja intensamente para drenar el agua.
El Intendente Javier Gastón, el Secretario de Obras y Servicios Públicos, Alejandro Arias, y su subsecretario, Sebastián Placenave, recorren esos puntos para colaborar en las labores que se desarrollan.
Asistencia a evacuados y autoevacuados
La secretaria de Desarrollo Social, Fernanda Sallenave, confirmó que fueron cerca de 100 los vecinos que debieron dejar sus viviendas el viernes por la noche.
“La mayoría fueron ayudados a trasladarse a casas de familiares. En los centros de evacuados fueron pocos los que pasaron la noche. Habilitamos lugares en el Club Bochístico, en la Iglesia Evangélica Bautista de calle Franklin y en el barrio San Cayetano. Allí recibieron colchones y ropa seca, alimentos y elementos de higiene y fueron contenidos por la Dirección de Políticas Sociales”, explicó.
En la tarde del sábado, la mayoría regresó a sus viviendas y aún quedan cinco familias alojadas.
La Secretaria destacó además, el aporte de insumos realizado por la Dirección Provincial de Emergencias, que envió un camión con materiales en la madrugada de hoy y la colaboración de muchos vecinos: “Hubo comercios que donaron alimentos, vecinos que acercaron ropa y otros insumos y otros que pusieron a disposición vehículos para trasladar a quienes lo necesitaban. La solidaridad de los chascomunenses es extraordinaria”.